La consultora Higia Benchmarking,
especializada en el análisis de indicadores útiles para la gestión sanitaria en Benchmarking
Sanitario 3.0 (BS3),
organizan la 5ª edición de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards®,
que reconocen
la excelencia hospitalaria a través de indicadores de eficiencia, adecuación y calidad
asistencial.
El objetivo de los galardones se centra en potenciar la gestión clínica orientada a la mejora
continua de hospitales de agudos españoles públicos y privados.
En la anterior edición participaron 140 hospitales públicos y privados de 12 CCAA de toda España.
En qué consisten los Premios BSH
La iniciativa se fundamenta en el reconocimiento de la labor de los centros sanitarios participantes
en base a diversos indicadores clave sobre los procesos prevalentes de actuación en hospitales de
agudos españoles.
Los mejores centros hospitalarios, divididos por grupos y categorías de análisis, recibirán un
diploma acreditativo de su excelencia. El hospital con mejor resultado en su grupo recibirá el
galardón Benchmark BSH.
Por qué participar en los Premios BSH
El valor de los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards® reside, además de la propia entrega de
los premios, en ofrecer a todos los centros participantes una información útil para
optimizar sus
resultados a partir de identificar sus recorridos de mejora específicos. Para ello,
todos los
hospitales recibirán, de forma gratuita, información detallada del posicionamiento de sus
resultados en todas los procesos clínicos e indicadores analizados para establecer los
premios.
Los resultados podrán ser consultados mediante la plataforma analítica BS3
(Benchmarking Sanitario
3.0). Los resultados de cada hospital serán conocidos y accesibles sólo por el propio centro. En la
plataforma BS3, y a través de un código propio, cada hospital podrá compararse con los resultados
agregados por grupos de hospitales, y con los resultados agregados de los mejores hospitales en cada
categoría. El hospital podrá contrastar y verificar sus posicionamientos en todos los procesos e
indicadores analizados, de manera totalmente gratuita.
Quiénes pueden participar y cómo
La participación en los Premios BSH es gratuita y voluntaria para todos
los hospitales de agudos españoles, públicos y privados. Cabe destacar que sólo se utilizarán
datos
objetivos, y con criterios homogéneos de registro, para la evaluación y posterior
entrega de
galardones.
Para la comparativa de resultados se establecen grupos de hospitales según su
cartera de servicios y estructura: hospitales públicos comarcales, hospitales generales y de
referencia, y hospitales de alta tecnología, y hospitales privados divididos según su estructura,
básicos, intermedios y generales.
Los hospitales participantes deberán enviar firmado un acuerdo de participación, en el cual
se especificarán las normas de esta edición de los Premios BSH. Deberán enviar a BS3 su/s
archivo/s CMBD de hospitalización y cirugía mayor ambulatoria del 2022 (en formato de archivo
oficial de su respectiva CCAA), junto con un documento que especifique el formato del fichero
(contenido de variables y valores). Para el envío de datos se habilitará un espacio web
seguro con
encriptación de ficheros.
El periodo para hacer la inscripción y poder participar en esta 5ª edición de los Premios BSH
estará abierto desde el lunes 3 de abril de 2023 hasta el viernes 23 de junio de 2023.
Se recomienda enviar los archivos CMBD seudonimizados en origen en las variables Número de Historia Clínica y código CIP/TIS.
Como garantía adicional para proteger los derechos de los pacientes, de acuerdo con el artículo 32.1a del RGPD de seguridad del tratamiento,
desde BS3 se aplicará un proceso sistemático de seudonimización por disociación de las variables susceptibles de identificación personal de los pacientes,
previo a procesar los archivos CMBD de los hospitales. Estos, y otros detalles referentes al cumpliendo con lo dispuesto en la normativa vigente de protección de datos de la Ley orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD),
y del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD), constan detallados en el acuerdo de participación de cada hospital.
Características de
los Premios BSH
La entrega de premios se realizará el 5 de octubre de 2023 en formato presencial en la ciudad de Barcelona. El lugar concreto se dará a conocer a
los
hospitales galardonados semanas antes de la jornada de entrega de premios. La asistencia al
evento
será gratuita.
Los Premios BSH - Best Spanish Hospitals Awards® premiarán a los 3 hospitales con mejores resultados
de cada grupo de hospital, en cada una de las áreas clínicas agrupadas: área médica, área quirúrgica
y área materno infantil.
Si además se tienen en cuenta las dos áreas opcionales de urgencias
hospitalarias y costes hospitalarios, en total se otorgarán 5 premios Benchmark BSH y hasta 10
menciones a finalistas para cada grupo de tipo de hospital.
Los ganadores serán contactados antes de
la entrega de los galardones para poder gestionar la asistencia de sus representantes a la Jornada
de entrega de premios.
La lista de los hospitales premiados se publicará en la web de Premios BSH el día de la
Jornada de
entrega de premios, permitiendo a todos los hospitales participantes posicionar sus resultados
obtenidos dentro de su grupo de hospital y en referencia a los Benchmarks identificados para cada
grupo de procesos.
Áreas y procesos clínicos analizadas en los Premios BSH
Para definir qué hospitales reciben los premios por sus mejores resultados, se analizarán hasta un
total de 11 grupos de procesos médicos y quirúrgicos, más los procesos específicos del área materno
infantil cuando el hospital realice este tipo de actividad.
Los Premios BSH se otorgarán agrupados por tres áreas de actividad principal: área médica, área
quirúrgica, y área materno infantil, más dos áreas de participación opcional (urgencias y costes).
En las tres áreas principales de benchmarking se analizan hasta 80 procesos clínicos. Los
procesos clínicos se identificarán a partir de la taxonomía CIE10-MC-SCP.
- Áreas médica y quirúrgica:
De manera general se analizarán los siguientes procesos agrupados en 10 aparatos o sistemas,
asignando a los casos a cada una de las dos áreas quirúrgica o médica, según el paciente tenga o
no al menos un procedimiento quirúrgico mayor informado según la taxonomía CIE10-MC-SCP.
Aparato circulatorio: Insuficiencia Cardíaca Congestiva, Infarto Agudo de
Miocardio, Arritmia cardíaca con o sin implantación de marcapaso (excluidos recambios),
Patologías
coronarias con procedimiento de ACTP, Hipertensión cardiaca o cardiorrenal, con o sin
insuficiencia
cardiaca, y Resto de la actividad de aparato circulatorio.
Aparato respiratorio: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Neumonía
bacteriana,
Covid-19 con afectación respiratoria, Neoplasia de tráquea, bronquio y/o pulmón,
Insuficiencia
respiratoria aguda con o sin hipoxia o hipercapnia, y Resto de la actividad de aparato
respiratorio.
Enfermedades infecciosas: COVID19 sin afectación respiratoria, Sepsis, Meningitis, meningoencefalitis y viremia (infección viral inespecífica), Quemados y Resto de la actividad de las categorías de enfermedades infecciosas y HIV.
Sistema nervioso: Ictus isquémico, Ictus hemorrágico, Neoplasia del sistema
nervioso central, Enfermedades neurodegenerativas, y Resto de la actividad de sistema
nervioso.
Enfermedades de la sangre y sistema inmunológico: Anemias carenciales, hemolíticas, aplásicas y otras, Oncohematología y Resto de la actividad de la categoría de diagnósticos de enfermedades de la sangre y sistema inmunológico.
Enfermedades de la mujer: Neoplasia de mama, Neoplasia de útero, Prolapso
genital,
Displasia de cuello uterino, vagina y vulva, y Resto de la actividad del aparato reproductor
femenino.
Aparato digestivo y hepatopancreático: Trastornos Biliares, Pancreatitis,
Hepatitis
y cirrosis hepática, Apendicitis, Enfermedad inflamatoria intestinal, Patología anal,
Hernias,
Neoplasia de colon y recto, Neoplasia de estómago, Ulcera péptica de cualquier localización,
con
hemorragia y/o perforación, y Resto de la actividad de aparato digestivo y
hepatopancreático.
Riñón y vías urinarias: Cálculo y cólico renal, Fallo renal, Infecciones
urinarias,
Enfermedades de la próstata, Neoplasia de riñón, y Resto de la actividad de riñón, vías
urinarias, y
del aparato reproductor masculino.
Aparato músculo esquelético: Fracturas de cadera o de fémur, Prótesis de cadera (primarias), Prótesis de rodilla (primarias), Cirugía de espalda sin prótesis, Procedimientos de Hallux, metatarsalgia y dedo del pie en martillo, Neoplasias de hueso y cartílago (incluido tejido conectivo y otros tejidos blandos) y Resto de la actividad de la categoría de aparato musculo esquelético.
Ojo, oído y bucofaríngeo: Trastorno de la esclerótica, cornea, iris y cuerpo ciliar, Glaucoma, Enfermedades del oído medio y mastoides, Cavidad oral y glándulas salivales y Resto de la de la actividad de ojo, oído, nariz, boca y garganta.
Enfermedades mentales: Psicosis, Depresión mayor, Esquizofrenia, Trastorno mental debido a consumo de sustancias psicoactivas y Resto de la actividad de la categoría de enfermedades y trastornos mentales.
- Área materno infantil:
En esta área se analizarán los siguientes grupos de procesos: Partos, Resto de episodios relacionados con el embarazo y el puerperio, Neonatología, Procesos específicos en pacientes de 2 a 14 años (Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema nervioso, Enfermedades genitourinarias, Enfermedades endocrinas, Oncohematología y Otras neoplasias) y el Resto de episodios de pacientes de 2 a 14 años.
Indicadores de gestión clínica analizados en los Premios BSH
Para las áreas de análisis principal se construirán los siguientes indicadores ajustados por los
riesgos de los pacientes y para cada grupo de tipología de hospital:
Indicadores relacionados con la calidad asistencial y la seguridad del
paciente: 27
indicadores de complicaciones intrahospitalarias, 4 indicadores relacionados con la
mortalidad,
y 2
indicadores de reingresos urgentes clínicamente relacionados.
Indicadores relacionados con la adecuación: Cirugía mayor ambulatoria y
Hospitalizaciones potencialmente prevenibles.
Indicadores relacionados con la gestión de estancias: 4 indicadores sobre
la
estancia media y la tasa de outliers.
Indicador de intensidad del registro de diagnósticos CIE10.
Indicadores especiales: Índice de colecistectomías por laparoscopia en
trastornos
biliares, Índice de partos no complicados que se realizan por cesárea, Índice de fracturas
de
cadera/fémur intervenidas antes de 48h tras un ingreso urgente.
En total se analizan hasta 53 indicadores de calidad asistencial, adecuación, eficiencia e
indicadores especiales, que se aplicarán según corresponda a cada uno de los hasta 80
procesos clínicos identificados para cada hospital, de manera que un hospital podría llegar a disponer de más de 4.000 resultados evaluados en estos Premios BSH.
Para el análisis de cada grupo de procesos clínicos y de cada indicador, se requerirá un volumen
suficiente de casuística en el hospital, que se definirá a partir de las distribuciones del número
de casos observados por grupo de tipo de hospital. Para que un hospital sea incluido en el análisis
de un área clínica de los Premios BSH, deberá alcanzar el volumen de casuística necesaria, como
mínimo, en el 70% de los grupos de procesos incluidos en el área clínica para su grupo de hospital.
Áreas de participación opcionales
- Urgencias hospitalarias.
Esta área de análisis es de participación opcional. Para participar en el benchmarking de las
urgencias hospitalarias será necesario aportar una base de datos específica.
A partir del consenso obtenido por los más de 30 hospitales participantes en el Club BS3 de las
urgencias hospitalarias 2021, se han identificado indicadores factibles y útiles para
valorar la gestión clínica de un servicio de urgencias hospitalarias.
Una selección de estos indicadores, ajustados por triage, grupos de edad y sexo, y CCSR, serán la
base para el benchmarking en este apartado en los Premios BSH:
Tiempo medio de espera entre el triage y el inicio de la asistencia.
Porcentaje de visitas en urgencias con tiempo de espera superior al máximo recomendado.
Tiempo medio de duración de la asistencia clínica.
Tasa de urgencias potencialmente evitables.
Tasa de urgencias ingresadas en hospitalización convencional.
Tasa de revisitas antes de 72h.
- Costes hospitalarios.
Esta área de análisis es de participación opcional. Para participar en el área de
benchmarking de costes no es necesario que el hospital envíe ninguna
información añadida de ámbito económico, ya que los indicadores analizados
en el apartado de costes usan como única fuente de información indicadores
estimados a partir del CMBD de actividad de los hospitales.
La metodología de análisis utilizada para el apartado de costes hospitalarios es
original de la Española de Costes Hospitalarios (RECH). La RECH aporta
información de los costes del conjunto de la actividad hospitalaria atendiendo a
la metodología desarrollada a partir del proyecto EuroDRG, siendo fuente de
información homologada a nivel europeo, y reconocida como Registro de
interés para el Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad,
Consumo y Bienestar Social.
En concreto, las categorías de costes estimados a partir de los registros de
actividad codificados en el CMBD son: Costes de hospitalización, de pruebas y
otros costes directos, Costes en bloque quirúrgico, Costes de prótesis, Costes
de farmacia, Costes de radiología, y Costes de la “no calidad” (efectos
adversos).
La organización de los Premios BSH se reserva la posibilidad de hacer algún
cambio en esta metodología prevista, si fuera necesario, declarando en
cualquier caso los cambios realizados en el informe final de metodologías y
resumen de resultados.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de
los Derechos Digitales y por el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de
Abril, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y De acuerdo con la Ley 34/2002, de Servicios de
la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que HIGIA BENCHMARKING SL, en calidad
de RESPONSABLE, realiza el tratamiento de sus datos con la FINALIDAD de enviar información relacionada con
los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards®. Los datos proporcionados se conservarán mientras se
mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
LEGITIMACIÓN: Por interés legítimo del interesado. DESTINATARIOS: No se realizará transferencia internacional
alguna. En todo momento, podrá Ud. ejercitar sus derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación,
supresión y oposición, limitar el tratamiento de sus datos, o directamente oponerse al tratamiento, o ejercer
el derecho a la portabilidad de los mismos. Todo ello, mediante escrito, acompañado de copia de documento oficial
que le identifique, dirigido a HIGIA BENCHMARKING SL - CIF: B66347394, Dir. Postal: C/Arquímedes 55, 4º -
Localidad: BARCELONA - CP: 08030 – BARCELONA. También puede enviar un email a: admin@benchmarking30.com En caso
de disconformidad con el tratamiento, también tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española
de Protección de Datos. También podrá oponerse a nuestros envíos de comunicaciones comerciales (Art.21.2 de la LSSI)
a través de la siguiente dirección de correo electrónico: admin@benchmarking30.com, indicando BAJA en el asunto.
Puede consultar la INFORMACION AMPLIADA sobre Protección de Datos solicitándoselo a nuestro personal, o bien al
correo electrónico: admin@benchmarking30.com, indicando en el asunto: INFORMACION AMPLIADA.